Sandra Pina. directora de Sustainable Brands en España y Socia de la consultora Quiero, nos explica cuáles van a ser las principales temáticas que abordará la próxima edición de este encuentro, que se celebra entre los días 7 y 9 de mayo en la ciudad de Madrid.
La Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) publica el primer libro de la COLECCIÓN ASYPS: SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO, con el título “Hacia ciudades y territorios inteligentes, resilientes y sostenibles. Gestión y gobernanza para la gran transición urbana”.
El pasado 15 de diciembre tuvo lugar la entrega de los Premios de Periodismo Aqualia “La gestión del agua en tu municipio” en su primera edición. Un artículo de Luis Guijarro publicado en Ciudad Sostenible obtuvo el primer accésit.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, participó la semana pasada en la Sesión Técnica “El ciclo urbano del agua y su comunicación” (ST-25), que se ha celebrado dentro del 13º Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2016).
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 44% de la población mundial contaba con acceso a la Red en 2015; es decir, unas 3.200 millones de personas. Por este motivo no es de extrañar que su uso arroje cifras colosales.
En diferentes entradas de este blog hemos hablado del concepto de resiliencia. Qué es, qué significa,qué factores la promueven… Hoy nos centramos en el caso práctico y como el Movimiento de Transición aglutina iniciativas ciudadanas por todo el globo para construir resiliencia en una era post-petróleo.
El próximo martes 15 de noviembre arranca en la Fira de Barcelona la primera edición de Iwater, Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua. Una cita que se prolongará durante tres jornadas para abordar las claves que marcarán la futura gestión del agua a través de 3 ejes temáticos: resiliencia, gobernanza y financiación.