Las URBACT Action Planning Networks (APN) son redes de intercambio de conocimiento sobre planificación urbana integral y participativa que URBACT pone en marcha para promover el desarrollo urbano sostenible entre las ciudades europeas. Son redes URBACT que permiten abordar las problemáticas de las ciudades de manera innovadora, integral y participativa. Su objetivo es diseñar de manera participativa implementar un Plan de Acción Integral al final del programa.
El año pasado finalizaron el trabajo las 20 APN de la pasada edición, entre las cuales fueron 15 las que tuvieron participación de nuestros municipios (más información sobre ellas aquí). El desarrollo y los resultados obtenidos durante los dos años de duración de estas redes, son la mejor muestra sobre la gran variedad de posibilidades y perspectivas que ofrecen las APN para abordar problemáticas urbanas comunes a las ciudades europeas. Desde la activación de edificios públicos vacío (2nd Chance) hasta la Especialización Inteligente y el RIS3 (In Focus); pasando por la agricultura ecológica periurbana (AgriUrban), la innovación social (BoostInno), la reactivación económica de barrios través del impulso del comercio local (Retailink) o la integración de personas migrantes y refugiadas (Arrival Cities). Puedes conocer más acerca de las 15 APN con presencia de nuestros municipios haciendo clic aquí.
¿Qué son las URBACT Action Planning Networks (APN)? Conoce más detalles sobre las APN de la mano de sus protagonistas en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=n5KEmsl1nT8
- FECHAS: La convocatoria estará abierta desde el 7 de enero hasta el 17 de abril, 15.00 CET
- El tamaño de las redes: En esta ocasión las redes deberán tener un mínimo de 7 socios y un máximo de 10
- Todos los municipios son bienvenidos: URBACT no establece ningún límite sobre el tamaño de los municipios que puedan participar. De hecho, es un programa donde el papel de los municipios pequeños y medianos es fundamental.
- Los partenariados fijados desde el inicio: La propuesta inicial deberá incluir desde el inicio entre 7 y 10 ciudades, si bien, en caso de que la red sea seleccionada, durante la Fase 1 de desarrollo de las APN el partenariadopodrá ampliarse o reducirse hasta la configuración definitiva que se postule para la Fase 2.
- La importancia de las ciudades «novatas»: Se tendrá en cuenta que las redes incoroporen a ciudades que nunca antes hayan participado en redes URBACT II y URBACT III. Puedes consultar el listado de las ciudades que han participado en URBACT aquí:
- Una misma ciudad podrá participar en 2 redes como máximo: Una misma ciudad podrá participar en dos redes como máximo, pero solamente podrá liderar una red. POr lo tanto, podrá liderar una red (Lead Partner) y particiapr como socia (Project Partner) en otra; o bien, participar como socia (Project Partner) en dos redes a la vez.
- Más de una ciudad por país: A diferencia de las Transfer Networks, en esta ocasión las redes podrán incorporar más de un municipio de un mismo Estado Miembro de la UE. En cualquier caso recomendamos que tampoco sean muchos (2 ó 3 máximo) y que en cualquier caso, se respete el equilibrio territorial (Norte-Sur, Este-Oeste) y el balance de regiones que os presentamos a continuación.
- Respetar el balance de regiones : Se establece unas cuotas por red sobre el número de ciudades provinientes de regiones menos desarrolladas. Puedes consultar el Mapa de Elegibilidad para las Regiones de Europa aquí. En el caso de España la única Región clasificada como «Menos desarrollada» para el periodo 2014-2020 es Extremadura.
- Un mínimo de 3 ciudades de una Región Menos Desarrollada para redes de 7 ciudades
- Un mínimo de 4 ciudades de una Región Menos Desarrollada para redes de entre 8 y 9 ciudades
- Un mínimo de 5 ciudades de una Región Menos Desarrollada para redes de entre 10 ciudades.
La jornada informativa InfodayES se celebrará los días 22 y 23 de enero:
Se centrarán en dos objetivos principales:
- Explicar todos los detalles de la convocatoria de las APN y los beneficios de ser parte del programa y las redes URBACT
- Proporcionar a las ciudades el espacio y la oportunidad de establecer contactos y comenzar a trabajar juntas en propuestas.
El Infoday tendrá propósitos muy prácticos y será la oportunidad perfecta para que las ciudades de Europa tengan una sesión inicial de trabajo mediante la cual establecer asociaciones y generar una primera idea o propuesta para la convocatoria.
Por lo tanto, esta es una invitación abierta a las ciudades de Europa que estén interesadas en solicitar la llamada de APN. Todos los Puntos URBACT nacionales también serán más que bienvenidos: pueden proporcionar ayuda crucial para dinamizar las sesiones de creación de redes y facilitar la creación de asociaciones en el día.
Podéis consultar toda la información sobre la nueva (y última) convocatoria de las URBACT Action Planning Networks y los Términos de Referencia aquí.
(Fuente: URBACT España)