El proyecto buscará facilitar y promover el intercambio de experiencias y la colaboración en la realización de proyectos urbanos transformadores en ciudades españolas intermedias para acelerar la implementación en España de la Nueva Agenda Urbana y del ODS11 de la Agenda 2030.
En el piloto de la iniciativa participan Alcorcón (Madrid), Chiclana de la Frontera y San Fernando (ambas de Cádiz) y Granollers, Sant Boi y Viladecans, estas últimas bajo el paraguas de la Diputación de Barcelona.
«Ciudades que se Superan» tendrá su propio espacio en el Foro Urbano Mundial de El Cairo en la sesión“Redefiniendo la centralidad de las ciudades intermedias y periféricas en el camino hacia la sostenibilidad urbana”.
Esta sesión se celebrará el día 5 de noviembre por la tarde. El evento tendrá dos partes. En la primera, las ciudades promotoras del Foro de Autoridades Periféricas, una iniciativa de CGLU, presentarán los problemas, oportunidades y desafíos de las ciudades periféricas en las áreas metropolitanas. La desigualdad territorial suele expresarse en espacios de expansión urbana, donde los habitantes suelen llegar antes que el desarrollo urbano. En las metrópolis consolidadas, los territorios periféricos segregados sufren brechas históricas: hábitat precario, dificultad en la movilidad, desempleo y trabajo informal, falta de acceso a la salud y la educación, inseguridad, brecha digital. En las metrópolis más nuevas, las periferias viven procesos de urbanización acelerados, pero agravados por la falta de recursos y competencias –a veces inexistentes- de los gobiernos locales.
En la segunda parte, el evento se centrará en compartir experiencias locales en torno a la gobernanza, definición, implementación, financiación, seguimiento y evaluación de la Agenda Urbana de ciudades intermedias en España. En el marco del proceso de implementación de la Agenda Urbana Española, ciudades como Alcorcón, Chiclana de la Frontera, Granollers, San Fernando, Sant Boi y Viladecans, están en proceso de desarrollar, o ya cuentan con, un plan de acción para la Agenda Urbana Local. A partir de esta experiencia, el evento paralelo promoverá un intercambio entre ciudades intermedias que están abordando retos similares sobre la definición, gobernanza, seguimiento e implementación de la planificación urbana estratégica.
Los objetivos de la sesión son:
1. Resaltar el papel clave de los gobiernos locales en la implementación de la nueva agenda urbana y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
2. Sensibilizar sobre los retos y oportunidades de las ciudades intermedias y periféricas en el contexto del debate urbano actual
3. Visibilizar las experiencias innovadoras y los proyectos de transformación urbana que se están implementando en las ciudades intermedias y periféricas a nivel global
4. Consolidar redes de ciudades intermedias y periféricas que están trabajando en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, a través de sus planes de acción locales.
5. Compartir conocimientos sobre modelos de gobernanza urbana multinivel en contextos de descentralización administrativa.
6. Destacar el compromiso de los gobiernos locales para lograr un mejor futuro urbano para todos, sin dejar a nadie atrás.