La revista para la sostenibilidad urbana y el cambio global
54051528152_4fdae28ece_c

¿Qué proponen las «Condiciones de Aalborg» aprobadas en la ESCT 2024 de ICLEI Europa?

La décima edición de la Conferencia Europea sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles (ESCT, por sus siglas en inglés) de 2024 sentó las bases para una cooperación más sólida entre la UE y los niveles de gobierno nacional y local para acelerar la transición de Europa hacia la neutralidad climática. estas bases se expresaron en la aprobación de las «Condiciones de Aalborg», una herramienta para implementar las acciones necesarias para avanzar en la sostenibilidad urbana en todas sus facetas.

 

 

Las «Condiciones de Aalborg» presentadas en este evento de ICLEI  reflejan 30 años de progreso, desde la Carta de Aalborg (1994) y los Compromisos de Aalborg (2004). En ellas se destaca la necesidad de desarrollar estrategias integradas de clima y sostenibilidad en toda Europa que involucren a la ciudadanía. Estas políticas son necesarias para apoyar a los gobiernos locales en la avance de la transición verde.

Las «Condiciones de Aalborg» es un marco para la acción a través de cambios de políticas que posibiliten una gobernanza compartida, finanzas integradas y una transición cohesiva es también una herramienta para que los gobiernos locales pueden empoderarse para liderar la transformación democrática hacia una Europa climáticamente neutral, equitativa y resiliente .

Las «Condiciones de Aalborg» proponen:

  • Gobernanza compartida, garantizando un lugar para las ciudades en todas las mesas de decisión, un diálogo continuo, un intercambio entre los niveles de gobernanza y un pensamiento más allá de los compartimentos estancos, ya que el cambio climático no conoce límites geográficos.
  • Finanzas Integradas, subrayando la necesidad de acceso directo a la financiación, marcos de financiación a gran escala y a largo plazo para las ciudades y programas de financiación mejor alineados.
  • Una transición cohesiva que utilice mensajes claros y transparentes sobre la rápida transformación necesaria para alcanzar la neutralidad climática, la necesidad de adquirir nuevas habilidades y garantizar que los ciudadanos se sientan actores, en lugar de observadores, en la transición climática.

Estas Condiciones subrayan la necesidad de una agenda política ambiciosa que incluya marcos integrales de gobernanza y finanzas, garantizando así que las ciudades puedan contribuir y liderar eficazmente el logro de los objetivos generales de la UE relacionados con la vivienda, la acción climática, la digitalización, la movilidad, la inclusión social y la igualdad.

Aprobar las «Condiciones de Aalborg»

Basándose en el éxito histórico y la experiencia colectiva de cientos de ciudades europeas, las «Condiciones de Aalborg» pueden servir como elemento fundacional de la «ambiciosa» agenda de políticas propuestas para las ciudades. Tomando como base la visión de Ursula von der Leyen, los principios delineados en las «Condiciones de Aalborg «pueden ampliarse para formar un marco de políticas integral que aborde los múltiples desafíos que enfrentan las ciudades hoy, garantizando que permanezcan a la vanguardia de la búsqueda de un futuro sostenible, inclusivo e innovador en Europa.

 

 

Comparte