La revista para la sostenibilidad urbana y el cambio global
wuf 2024

En el Día de las Ciudades: algunas citas imprescindibles del Foro Urbano Mundial 2024

La ciudad de El Cairo (Egipto) acogerá del 4 al 8 la de noviembre 12ª edición del Foro Urbano Mundial (WUF) organizado por ONU-Habitat. Como es habitual en estas cumbres, el programa es extenso y decenas de eventos entre ceremonias oficiales, plenarias, mesas redondas, presentaciones, etc. Aquí os sugerimos algunas de las citas más interesantes.

Uno de los bloques más interesante del programa del Foro Urbano Mundial 2024 es el los «Diálogos«. Habría seis, dedicados a vivienda, crisis climática, digitalización o finanzas, entre otros temas.

«La vivienda como futuro» (5 noviembre). Esta sesión se desarrollará como una exploración del significado de una vivienda adecuada, las barreras para acceder a ella y las soluciones que han demostrado ser eficaces para solucionar este problema. Los participantes explorarán cómo los problemas de vivienda afectan la salud, la dignidad, la seguridad y el bienestar de las comunidades. También analizarán el tipo de soluciones localizadas que están disponibles en diferentes escalas y las estrategias y la colaboración que las sustentan.

«Las ciudades y la crisis climática» “(5 noviembre). Esta sesión examinará estrategias concretas para la adaptación y mitigación del clima urbano, presentando perspectivas de líderes de opinión globales, planificadores urbanos, alcaldes innovadores y profesionales con amplia experiencia en políticas climáticas nacionales e internacionales. Mostraremos cómo las acciones audaces de las ciudades y los gobiernos locales pueden impulsar un desarrollo resiliente y neutro en carbono aprovechando soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías emergentes, nuevos enfoques de planificación y diseño urbanos y el conocimiento local.

Otras convocatorias interesantes

«Un mundo sin residuos» (5 noviembre). La sesión  llevará  a repensar lo que sabemos sobre los residuos y brindará ejemplos concretos de cómo cualquiera de nosotros puede contribuir a alcanzar este ambicioso objetivo pronto. Además de destacar soluciones y políticas innovadoras para reducir la generación de residuos, la sesión también explorará el impacto de los residuos al ahondar en la intersección de los residuos con, entre otros, el género, la raza, la informalidad y el consumismo. Brindará a los asistentes el conocimiento y las herramientas necesarias para promover prácticas de cero residuos en nuestra vida diaria y fortalecer el movimiento global hacia las Ciudades de Cero Residuos.

«Mesa redonda de Gobiernos locales y regionales» (5 noviembre). A mitad de camino de la fecha límite para la Agenda 2030, estamos dejando atrás a más de la mitad del mundo, con solo el 17 por ciento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en vías de cumplimiento, a menos que actuemos ahora, la Agenda podría convertirse en un epitafio para un mundo que podría haber sido. Se han identificado seis transiciones transformadoras, basadas en los 17 ODS, que pueden tener efectos catalizadores y multiplicadores: sistemas alimentarios, acceso y asequibilidad de la energía, conectividad digital, educación, empleo y protección social, y cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación

«Financiación de las ciudades del mañana» (5 noviembre). La sesión reunirá a bancos internacionales de desarrollo, el sector privado y los gobiernos locales para mostrar las posibilidades de utilizar capital privado para proyectos de inversión prioritarios en las ciudades con el fin de promover los ODS. La sesión mostrará cómo el capital privado puede combinarse con otras inversiones para permitir el desarrollo de proyectos prioritarios para las ciudades y mejorar su impacto en el marco de un modelo sostenible. También destacará el cambio en el modelo de colaboración entre las ciudades y los bancos de desarrollo, que pasa de financiar proyectos a convertirse en facilitadores y catalizadores para movilizar recursos y encontrar soluciones de desarrollo en ciudades de todo el mundo.

«Resumen de la resiliencia urbana» 8 noviembre). Esta sesión servirá como resumen integral de todos los debates, las perspectivas y las lecciones aprendidas en los eventos centrados en la resiliencia urbana que se llevaron a cabo durante el Foro Urbano Mundial. Esta sesión tiene como objetivo reunir a los principales interesados ​​en la resiliencia urbana y a los moderadores de las distintas sesiones celebradas a lo largo de la semana.

«Reimaginando las ciudades a través de la naturaleza» (5 noviembre). Esta sesión, organizada por Metropolis y la Unión de Municipios de Mármara, explorará un enfoque sobre las soluciones basadas en la naturaleza que ofrecen un cambio de paradigma en el desarrollo urbano que va más allá de la mitigación de problemas. Al integrar estratégicamente la infraestructura verde, los bosques urbanos y los humedales en el tejido urbano, las soluciones basadas en la naturaleza pueden mejorar la sostenibilidad, mejorar la calidad del aire y del agua, mitigar los riesgos de inundaciones y promover la biodiversidad.

Comparte