Ante esta realidad, surge el proyecto ClimSafe4Children: Investigación para la adaptación de productos y entornos infantiles seguros y resilientes en condiciones climáticas extremas. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), esta iniciativa busca transformar la manera en que se diseñan y adaptan los entornos infantiles, garantizando su seguridad y funcionalidad en un contexto de cambio climático cada vez más acelerado.
El impacto del cambio climático en los entornos infantiles
Los cambios climáticos extremos pueden generar riesgos significativos en áreas de juego, áreas recreativas y otros espacios destinados a la infancia. Algunas de las principales amenazas incluyen:
- Aumento de temperaturas: Materiales como caucho, metal o plásticos pueden alcanzar temperaturas peligrosas para el contacto directo con la piel. Además, en el caso del caucho, el calor extremo puede liberar componentes volátiles que se respiran, lo que supone un riesgo adicional para la salud. Este problema es especialmente preocupante en el caso de los niños, ya que, debido a su menor altura, están más expuestos a inhalar estos vapores que se concentran cerca del suelo.
- Fenómenos meteorológicos adversos: Ráfagas de viento, tormentas intensas y lluvias torrenciales pueden desestabilizar estructuras y aumentar el riesgo de accidentes.
- Frío extremo y heladas: Las bajas temperaturas pueden hacer que ciertos materiales se vuelvan frágiles y resbaladizos, incrementando el peligro de caídas y lesiones.
Estos riesgos afectan no solo a los niños, sino también a sus cuidadores y al personal que supervisa las áreas de juego. Por ello, ClimSafe4Children pretende dar respuesta a esta problemática. El objetivo de ClimSafe4Children es abordar estos desafíos mediante el análisis, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras que mejoren la seguridad y resiliencia de estos espacios.
Del análisis a la acción: resultados esperados
ClimSafe4Children generará una serie de documentos técnicos y divulgativos que permitirán a las ciudades, empresas y responsables de políticas públicas comprender mejor cómo diseñar espacios infantiles más resilientes. Entre los resultados clave destacan:
- Estado del arte sobre adaptación de equipamientos y entornos infantiles a condiciones climáticas extremas.
- Informe técnico con evaluación de riesgos y medidas de mitigación en equipamientos y entornos infantiles.
- Infografía divulgativa sobre los principales desafíos y soluciones para adaptar los espacios infantiles al clima cambiante.
Estos resultados servirán de base para la actualización de normativas y el desarrollo de nuevos productos en el sector.
Más allá de la investigación: un proyecto con impacto real
El impacto de ClimSafe4Children va más allá de la investigación teórica. Este proyecto busca proporcionar herramientas concretas para que los fabricantes de equipamientos infantiles, las administraciones públicas y los diseñadores de espacios urbanos puedan implementar soluciones reales y efectivas.
Uno de los principales beneficios es el aumento de la seguridad infantil, ya que la implementación de medidas adaptativas permitirá que los niños jueguen en espacios diseñados para resistir condiciones climáticas extremas, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes. El rediseño de superficies, materiales y estructuras asegurará que los equipamientos no representen un peligro en episodios de calor extremo, lluvias intensas o bajas temperaturas. Además, este proyecto supone una oportunidad para la industria del sector, ya que dotará a los fabricantes de herramientas y conocimientos para desarrollar productos más innovadores, sostenibles y adaptados a las normativas futuras. Por otro lado, las ciudades se beneficiarán de espacios urbanos más preparados para el futuro.
Ciudades sostenibles para las generaciones futuras
A medida que las ciudades avanzan en su transformación hacia modelos más sostenibles y resilientes, la seguridad infantil debe formar parte de la agenda. No se trata solo de construir áreas de juego más bonitas o modernas, sino de garantizar que estos espacios sigan siendo funcionales y seguros en un mundo con condiciones climáticas cada vez más extremas.
En un mundo donde el cambio climático es una realidad ineludible, ClimSafe4Children no es solo un proyecto de investigación, sino una apuesta por el bienestar de las próximas generaciones y la sostenibilidad urbana. La implementación de sus resultados permitirá transformar los entornos infantiles en espacios más seguros y resilientes, asegurando que los niños puedan seguir disfrutando del juego y la exploración en condiciones óptimas, sin importar los desafíos que imponga el cambio climático.
Autoras: Encarna Alemañ y Alicia Ramos. Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU).