La revista para la sostenibilidad urbana y el cambio global
semana arquitectura madrid

La Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid celebrará más de 300 actividades

El viernes 4 de octubre comienza la Semana Internacional de la Arquitectura, organizada por la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid. En esta XXI edición, Perú y Lima son el país y la ciudad invitados.

El objetivo principal de esta iniciativa es acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico, además de convertir a la ciudad de Madrid en la capital de la arquitectura durante unos días. De hecho, el Ayuntamiento de la capital engalanará varias calles luciendo banderolas con el logo de esta iniciativa, en el marco del acuerdo de colaboración rubricado ayer bajo el lema ‘Madrid con la arquitectura’.

En esta edición los arquitectos de Madrid han querido poner el foco en el rico patrimonio arquitectónico y artístico de Perú y Lima, estableciendo un diálogo con una cultura milenaria a través de una serie de actividades para explorar las raíces comunes de ambos patrimonios construidos y las similitudes urbanísticas que guardan ambas capitales.

Durante 14 días, cuatro más que en la edición anterior, la Arquitectura liderará la vida cultural de la región con la programación de 300 actividades, entre exposiciones, talleres, conferencias, visitas a edificios, itinerarios temáticos, conciertos, actividades infantiles y hasta un mercado.

Exposiciones

Tres son las exposiciones sobre las que pivota la programación de la Semana: Le fil rouge. Renzo Piano Building Workshop, que propone un recorrido por la obra de Renzo Piano y de su estudio RPBW a través de una selección de proyectos de diferente naturaleza, escala y uso previsto; Lima húmeda. Paisajes metropolitanos a través de los ciclos, espacios y habitantes, sobre la historia de la urbanización de la capital peruana desde el agua; y la muestra urbana ubicada en El Retiro Antonio Palacios Ramilo, su arquitectura en la ciudad, un homenaje al 150 aniversario del nacimiento del arquitecto gallego, dentro de los actos conmemorativos que celebra el Ayuntamiento de Madrid.

Visitas y paseos

Sin duda, uno de las iniciativas más esperadas son las visitas a edificios emblemáticos que no pueden ser visitados habitualmente, y los itinerarios temáticos por barrios históricos, enclaves o parques de la región, todas ellas guiadas por un arquitecto.

En esta edición, abren sus puertas un total de 52 edificios para que los ciudadanos puedan conocer todos los secretos que encierran estos espacios de gran valor histórico y arquitectónico que no son accesibles al público de forma habitual. Como novedad, en esta edición se suman a la Semana la sede de la Facultad de Ciencias de la Documentación, icono de la arquitectura escolar; el Centro Integral del Transporte de Metro Madrid- CTI, galardonado con el Premio COAM 2023; la Casa de la Arquitectura, en la Arquería de Nuevos Ministerios; o el Teatro Valle-Inclán, premio COAM +10 en 2022.

En cuanto a los itinerarios, se han programado un total de 35 recorridos urbanos temáticos, la mayoría de ellos accesibles gracias a la colaboración con la Fundación ONCE. Entre las propuestas de este año, destacan los nuevos paseos por el Madrid Industrial de Usera, el Barrio de los Jerónimos o por la arquitectura monumental y residencial de la zona de Ciudad Universitaria.

Conferencias y jornadas

A lo largo de la Semana se celebrarán más de 40 encuentros, conferencias o mesas redondas en los que se reflexionará y debatirá sobre temas de actualidad de arquitectura y urbanismo, con especial atención sobre las actuaciones de Perú y Lima, como país y ciudad invitados de esta edición.

Destaca el encuentro entre arquitectos peruanos y madrileños para profundizar en la dimensión social del uso del patrimonio histórico como herramienta de integración a la población local, que se desarrollará el domingo 6 de octubre a las 19 horas: el webinar sobre regeneración urbana en la realidad iberoamericana el lunes 7; o la conferencia sobre el proceso de transformación con grandes proyectos urbanísticos que está viviendo Lima, que tendrá lugar el martes 8 de octubre a las 18 horas.

Diseño

El mercado de diseño de los Arquitectos de Madrid, organizado por el COAM, celebra su convocatoria de otoño los días 5 y 6 de octubre, coincidiendo con la semana grande de la Arquitectura. Para esta ocasión, el Pop Arq Store estrena una iniciativa: se trata de un puesto solidario que se habilitará en el espacio donde se ubican también los arquitectos artesanos, con el objetivo de visibilizar en cada edición el trabajo que realizan asociaciones sin ánimo de lucro. Así, para esta edición de octubre en el puesto solidario se dará a conocer la labor de la Asociación Española contra el Cáncer.

En Pop Arq Store se muestran y venden en un mercado artesanal los productos diseñados y producidos por Arquitectos, muchas veces con sus propias manos, de manera que hacen participes al público del sentido y la riqueza de sus diseños, e interactúan entre ellos estimulando su creatividad y su motivación, y creando una experiencia única de compra. Mobiliario, iluminación, orfebrería, joyería, bisutería, textil, decoración, marroquinería, complementos, tecnología y alimentación son algunos de los productos que tienen cabida en este escaparate para la divulgación y promoción del gran abanico de disciplinas artesanales que algunos Arquitectos desarrollan (Fuente: COAM)..

 

 

 

Comparte